Bernardo es el dueño de Voraz Pizza, negocio del área gastronómica que se vio enfrentado a cambios radicales en el mercado y tuvo que adaptarse para sobrevivir. Su dueño aprendió marketing digital, digitalizó el negocio, cortó gastos fijos en 80% y logró escalar la operación sin aumentar los gastos de la misma. 

Voraz Pizza era una pizzería tradicional que atendía comensales en su local y que añadió delivery a su oferta para adaptarse al cambio en el mercado ocasionado por el surgimiento del modelo de negocios de última milla. Sin embargo al ser las pizzas hechas en masa delgadas siempre llegaban frías a su destino por lo que los clientes debían calentar el producto en casa, restándole así valor y calidad a la experiencia. 

Para resolver ese desafío, y utilizando las herramientas de marketing digital que aprendió con Agustín en nuestra academia, Bernardo vendió el local y se estableció como un E-commerce de delivery de pizzas selladas al vacío que el cliente calienta en su casa, mejorando así la calidad del producto y de la experiencia del consumidor. 

Bernardo resalta que para ser un empresario exitoso en tiempos de cambios constantes, se debe tener conocimientos de marketing digital, ya que “El negocio que no se adapta se muere”. Bajo esta premisa Bernardo tomó cursos y coaching con Agustín, donde aprendió a construir embudos, hacer campañas publicitarias y manejar RRSS y relaciones con clientes de manera profesional y exitosa. Con estas herramientas aumentó ventas y redujo costos fijos en un 80%. Estableció convenios con locales de comida ya establecidos a quienes paga una comisión por la entrega de sus productos, y actualmente funciona en una cocina con sólo 2 personas más. 

Además de haber logrado digitalizar su negocio y cortar sus gastos fijos de manera radical, Bernardo sigue utilizando los conocimientos adquiridos con Agustín para desarrollar otras ideas y productos, lo que le permite seguir escalando su negocio sin aumentar los costos de operación. Bernardo destaca que es posible transformar un negocio tradicional como un restaurante en un negocio digital que es más fácil de operar, deja más tiempo libre al dueño mejorando así su calidad de vida, y que dé más ingresos. 

Leave a Reply

Your email address will not be published.