Para realizar campañas más efectivas, es importante que veas qué está haciendo la competencia, mediante el análisis de landing pages. Si bien no es muy recomendable enfocarse 100% en lo que hace la competencia, sí aconsejo dar una mirada al vecindario.
Hay que fijarse en qué están haciendo los demás en cuanto a la estructura de la landing, qué están ofreciendo, cuáles son los colores que utilizan, etc.
Todo eso te da cierta idea de qué está pasando.
Puedes tomar la URL de esa competencia e ir a SimilarWeb, una plataforma para hacer análisis de landing pages. Analizar esa landing, ver la cantidad de tráfico que tiene. Se pueden descubrir cosas como por ejemplo que en los seis meses, desde que haces el análisis, esa landing ha tenido 10.000 apariciones mensuales. Eso es por algo; es porque probablemente esté funcionando y esté funcionando muy bien.
Si ponemos como ejemplo una empresa que presta el servicio de frenillos en Viña del Mar, te vas a Google y escribes “frenillos Viña del Mar”. Te va a aparecer una lista, eliges uno que está en los primeros resultados, en los anuncios. Haces clic, tomas esa URL y la copias en SimilarWeb. Ahí vemos que por ejemplo esa landing tiene poco tráfico.
Ojo que al final no va tanto por el presupuesto el que convierta o no. Yo he manejado presupuestos de 10 mil pesos o 5 mil pesos diarios hasta de un millón o más… Lo que sí va por el lado del presupuesto, y es una parte importante, es cuando quieres a escalar.
Por ejemplo si tú estás convirtiendo en una landing al 30%, eso quiere decir que de 10 personas que hacen clic, 3 dejan sus datos. Y de esos 3, tú cierras a un cliente. No hay motivo para pensar que no se va a seguir comportando de esa manera la estructura de la campaña. Por lo tanto, en vez de invertir los 10 mil que te cuestan esos 10 clics, inviertes 100 mil, para que saques la cantidad de clientes que puedes cubrir durante un período.
Creo entonces que el tema va por hacer una estructura más vendedora de la landing. Piensa que la landing page es un vendedor, una persona que contratas y a quien le estás pagando un sueldo. Ese sueldo se lo pagas a través de Google.
Imagínate que esta persona llega a la puerta de tu casa y te dice “Pack de frenillos, 24 cuotas, $7.990 antes, $5.420 ahora”. O sea perdemos la esencia de la comunicación humana.
La landing es una persona que está en internet. Por eso siempre digo en mis clases que armen bien la frase, que pongan el pre titular, el subtitular, etcétera.
A veces hay URL que para SimilarWeb tienen poca data, por eso no aparecen en el análisis. De todas maneras siempre puedes seguir indagando, ver qué otras empresas están pujando y obtener más datos.
Hay otra plataforma para hacer análisis de landing pages que es https://www.alexa.com/siteinfo, que también arroja data; muestra palabras claves con las que están pujando, etc.
Hay una serie de indicios para analizar a la competencia, respecto a qué es lo que están haciendo ellos y qué puedes rescatar tú de esta análisis. Por ejemplo puedes tomar todas las keywords que le están funcionando a ellos y agregarlas en tu campaña, puedes analizar el tráfico de la página, etc. De esta manera tienes que ir viendo cuál es la que tiene más tráfico.
Hace un tiempo en la agencia hicimos una prueba: tomamos una landing page que estructuralmente estaba compuesta por el titular -que era la foto del dueño de la agencia- y un llamado a la acción o CTA.
Esa landing page nos convirtió al 7% versus otra donde consideramos todos los elementos que les estoy proponiendo aquí, que nos convirtió en un 30%. Incluso llegó al 40% con el mismo tráfico, con la misma oferta, con el mismo presupuesto, pero todo dicho de otra manera.
Por lo tanto el titular es muy importante, el 80% de conversión te lo da el titular.
¿Te Gustaría Crear Landing Pages efectivas para convertir visitas en clientes?
Aprende a Crear Landing Pages y Embudos de Venta para Cualquier Producto o Servicio con nuestro curso “Landing Pages y Embudos de Venta (Actualizado 2020)”
Compra el curso AQUÍ.
