La verdad es que no existe una sola definición de marketing, sino que hay múltiples definiciones, autores y bibliografías. Cada uno de ellos define marketing de distinta forma, pero podríamos recopilar todas esas definiciones en las siguientes:

Conseguir clientes: hacer marketing se puede referir a la acción de conseguir clientes. Sin embargo, cualquier acción para conseguir clientes puede ser muy amplio.

Hacer publicidad: descubrir dónde están tus clientes ubicados físicamente. Por ejemplo podemos hacer una publicidad offline, es decir un letrero en la calle, o alguna publicidad tradicional en radio o televisión. O bien podemos hacer una segmentación a través de Google Adwords por palabra clave y ubicación. O una segmentación en Facebook utilizando características demográficas, intereses, comportamientos, etc., de las personas, para mostrar nuestro mensaje y nuestra publicidad frente a esas personas.

Ventas: entre las definiciones de marketing está el hacer ventas proactivamente. Hacer una acción para buscar personas que necesitan comprar tu producto y hacer la gestión de ventas.

Conversión: en marketing digital se usa mucho el tema de la conversión. Ya sea pinchar un banner, rellenar un formulario, comprar el producto a través del carrito de compras. También por hacer un like en un fanpage, o comentar o interactuar con algún post en Facebook, o reproducir un video, que visiten físicamente tu tienda. Sea cual sea la conversión que tú definas, es hacer que las personas hagan algo.

Upselling y remarketing: el clásico ejemplo que se usa para explicar el upselling es cuando tú vas a McDonald’s y pides cualquier combo. Una vez que lo compras la cajera te dice si quieres agrandarlo por x pesos más. Eso es un upsell, y se usa mucho.Remarketing se refiere a que nosotros mostramos anuncios a las personas que ya nos han visitado previamente y es muy, mu, muy potente. Esto del upselling y remarketing es muy importante porque la mayor cantidad de dinero que uno gana es después de la primera venta. No es con la venta del producto front-end. El producto front-end es como nuestro caballito de batalla, es el producto con el cual nosotros vamos a hacer nuestra primera venta a las personas que recién nos están conociendo. Y nuestros productos back-end son más caros y son donde realmente está el dinero.

Eso ocurre porque es mucho más fácil, hasta diez veces más fácil y más barato, venderle a una persona que ya te compró, que ya sacó su tarjeta su tarjeta de crédito para comprarte, que ya te agregó como destinatario en sus transferencias bancarias. Conseguir un cliente totalmente nuevo es más difícil. Éste no te conoce, entonces hay que presentarse, contar nuestra historia y convencerlo completamente de que nos compre.

 Como puedes ver, no existe una definición de marketing, sin embargo todas estas nos van a servir.

¿Te Gustaría Crear Estrategias de Marketing Digital de Alta Conversión construyendo Embudos de Venta?

Aprende a crear una Estrategia de Marketing Digital Exitosa y Cómo construir Embudos de Venta de Alta Conversión para todo tipo de negocio en mi Entrenamiento “Estrategias de Marketing Digital en Base a Embudos de Venta”.

Compra el curso AQUÍ.


Leave a Reply

Your email address will not be published.