Entre las buenas prácticas en email marketing te sugiero tomar en cuenta varias cosas, si tienes una lista:

Enviar un correo al menos una vez al mes, si es que no una vez a la semana, incluso dos o tres veces por semana. Si no haces nada empieza desde ahora enviando una vez por mes. 

Envía contenido de valor para ir a encantando a tu lista, ir re enamorándola de alguna forma. Seduciéndolos para que empiecen aumentar las tasas de de clics, de apertura, de lectura en tu email, y por supuesto aumentes ventas.

Si tienes buen contenido, si tienes un buen blog, un canal de YouTube bien nutrido, una buena fanpage, un buen Instagram, está perfecto enviar correos a diario. O sea no hay ningún problema. Incluso un boletín en el caso que esté bien hecho y que tu audiencia realmente esté esperando tus contenidos. Y eso si es a diario, es muy intenso en contenido.

Otra de las buenas prácticas en email marketing es alternar correos de contenido con correos de venta.

En la firma del correo debemos utilizar o incluir links a nuestros productos, a nuestro funnel o a nuestras redes sociales. Porque de toda la gente que abre tu correo, va a haber un porcentaje que se va a fijar allá abajo. Y va a pinchar, va a tomar una acción. Así, gradualmente estamos sumando, y sumando, y sumando, seguidores, suscriptores, emails.

Los mejores horarios para enviar correos hemos detectado, al menos para nuestro negocio que son servicios de marketing digital y cursos y talleres de marketing digital y ventas, son después del horario de oficina. A eso de las 21:00, 22:00 e incluso las 23:00 o 23:30, porque por lo menos en Chile nos acostamos a dormir tarde. Es decir a las doce de la noche,  una o dos de la mañana. A esa hora estamos acostados viendo tele con el control remoto en la mano, pero también estamos viendo el celular.

Y cuando llega un correo al celular es mucho más probable que lo lean si es que fue enviado en la noche. En comparación de si es que lo enviaste a las 7 de la tarde cuando la persona recién salió de la oficina y no tuvo tiempo para verlo ni menos para leerlo. También funciona muy bien el lunes a primera hora en la mañana, a las 8:00. Y el domingo en la tarde tipo 19:00 o 20:00 horas, porque las personas se ponen como en modalidad de trabajo y están muy propensos a leer los correos también.

Además, podemos utilizar, entre las buenas prácticas en email marketing, la anticipación en los correos. Por ejemplo enviar un correo con un contenido y ahí decir “Mira, la próxima semana te voy a mandar algo que te va a interesar”. Entonces la gente empieza a quedar curiosa, pendiente. Decirle dos días después “Pronto”, “Ya falta menos tiempo”, “Ya te voy a sorprender”.  Así, cuando llega el correo tiene mucha mejor recepción.

Por otra parte, cuando enviamos un correo a través de un autorespondedor, por ejemplo un lunes a 1.000 personas, del lunes al martes, después de 24 horas lo van a haber abierto una cantidad de personas. Supongamos el 50%. Entonces tú lo que haces es que el martes ves ese correo y seleccionas a las personas que no lo abrieron -los autorespondedores tienen esa funcionalidad-.

Y solamente a esas personas les envías el mismo correo pero con el asunto cambiado de tal forma, que el correo original aumente la tasa de apertura de 50% a 60% o 70%. Y haces eso dos veces el día 1, es decir el día 1 haces un reenvío al los que no abrieron el día 2 y después un reenvío a los que no abrieron el día 3. De esa forma aumentas tus tazas de apertura.

Puedes hacer lo mismo con los que no cliquearon.

Lo otro que es muy importante que hagas es que saques a los clientes de tus listas de prospectos, y que mantengas separadas tus listas de clientes y de prospectos.

Y finalmente, entre las buenas prácticas en email marketing, debes realizar mantención a las listas. Es decir borrar los emails que rebotan y también los que no abren nunca o por mucho tiempo, pues ya no van a abrir.

Vende Más con Emails Arrasadores en tus Campañas de Email Marketing

Implementa y Lanza una Campaña de Email Marketing Exitosa y 100% Automatizada con nuestro curso “Curso Completo de Email Marketing (EMNE)”.

Compra el curso AQUÍ.


Leave a Reply

Your email address will not be published.