Las tres claves del marketing digital son hipersegmentación, medición de resultados y alcance.

Hipersegmentación: la primera clave que tiene la publicidad digital en comparación con la publicidad tradicional es la hipersegmentación. La publicidad tradicional es equivalente a una imagen en la que podrían haber muchísimos pájaros volando en el aire, y alguien tomara una escopeta y disparara a toda la bandada de pájaros. Sin apuntar, sin preocuparse de a quién le va a llegar. Sino más bien disparar al aire y que caiga lo que tenga que caer. 

Es decir que nos llegue el prospecto que haya sido impactado en este caso. Y si nos sirve bien, y si no nos sirve, hay que seguir haciendo publicidad. Este método de publicidad es muy ineficiente, es muy caro. Muestra anuncios a gente a la que realmente no le interesa. Tiene mucho desperdicio la publicidad tradicional.

En cambio, la publicidad digital hoy en día es equivalente a tomar el rifle, y con puntería de francotirador apuntar solamente a los prospectos o a la audiencia que nosotros queremos. A aquella audiencia que está interesada en comprar lo que nosotros ofrecemos. Esto es bastante más eficiente. Tiene menos desperdicio, es más enfocado, es mucho más dirigido. A fin de cuentas es muchísimo mejor que la publicidad tradicional.

Medición de los resultados: la segunda clave es la medición de los resultados. Imagínate una publicidad en la carretera de una marca de pollos procesados, en la cual aparece dibujado un pollo arriba y abajo el logo con el nombre de la marca. ¿Este letrero caminero tiene ROI? (Return On Investment o retorno sobre la inversión en español), o en otras palabras rentabilidad.

La respuesta es que puede que tenga rentabilidad positiva o puede que tenga rentabilidad negativa, no lo sabemos. Y eso es el problema, no sabemos, así funciona. ¿De qué forma podríamos saber si esta publicidad está generando ventas o si nos ha generado más ventas del costo en que incurrimos al poner este letrero acá? La verdad es que es imposible saberlo y por lo tanto supone un problema.

En cambio si hacemos una campaña en Google Adwords Search, donde por ejemplo queremos vender zapatillas en una tienda online ¿Hay ROI en esta campaña? Debería haber, debería ser positivo. El tema es que sí podemos medirlo.

Podemos saber exactamente cuáles son las palabras clave que hacen que tu anuncio aparezca, las palabras clave que hacen que tu anuncio sea aplicado, las palabras clave que hacen que tu anuncio sea pinchado y convierta. Es decir, las palabras claves que hacen que tu anuncio aparezca, lo pinche, conviertan, te compren.

Podemos saber además las cantidades exactas de esas mediciones. Por lo tanto la medición de resultados es una de las claves del marketing digital bastante poderosa, y muy, muy buena para el proceso de toma de decisiones. 

Alcance: la tercera clave es el alcance. Hoy día las barreras ya no son geográficas sino que son idiomáticas. Literalmente podemos anunciarnos en cualquier parte del mundo con tan sólo unos clics. Cuando creemos una campaña y estemos seleccionando la opción de ubicación, te vas a dar cuenta de que realmente haciendo dos clics te puedes anunciar en Europa, en África en Norteamérica, en Sudamérica, en Australia, en cualquier parte.

Incluso podemos hacer segmentaciones de ubicación en base a un punto y equis kilómetros a la redonda, y cubrir por ejemplo un radio y hacer publicidad a las personas que están ubicadas físicamente dentro de ese radio.

¿Te Gustaría Crear Estrategias de Marketing Digital de Alta Conversión construyendo Embudos de Venta?

Aprende a crear una Estrategia de Marketing Digital Exitosa y Cómo construir Embudos de Venta de Alta Conversión para todo tipo de negocio en mi Entrenamiento “Estrategias de Marketing Digital en Base a Embudos de Venta”.

Compra el curso AQUÍ.


Leave a Reply

Your email address will not be published.